30/07/2008
Las reclamaciones sobre telefonía e Internet desbancan a las quejas relativas a la vivienda
|
|
El porcentaje de consultas atendidas por Irache ha crecido del 5% al 33% en seis años
Las quejas sobre el sector inmobiliario se sitúan en torno al 31% y las referidas al financiero, sobre el 14%
pamplona. La telefonía e Internet son los servicios que más consultas y reclamaciones generan entre los consumidores navarros, ahora por primera vez más que la vivienda, que se ha visto relegada por la crisis que se vive en el panorama inmobiliario. Así se desprende de la memoria sobre el primer semestre del año de la Asociación de Consumidores Irache, que hasta junio ha recibido más de 19.000 reclamaciones y consultas en las 65 oficinas que actualmente dirige y gestiona en Navarra, tres de ellas propias y 62 en colaboración con otros tantos Ayuntamientos.
La tendencia ascendente de quejas en telefonía ha hecho incrementarse el porcentaje de las mismas del 5 al 33% en solamente seis años. La vivienda continúa en elevados porcentajes del 31%, aunque en la memoria de esta asociación relativa al primer semestre del año se confirma una tendencia detectada en los últimos años como es el constante incremento de consultas sobre el número de reclamaciones en este sector y, asimismo, en el del comercio.
En el sector de la vivienda, el consumidor navarro requiere asesoramiento antes de llevar a cabo la compra de un piso, realizar un alquiler o cuando tiene un problema en la comunidad. Con relación al comercio es destacable especialmente en la época de rebajas el incremento del número de consultas con respecto a la devolución de productos recién comprados, vales o etiquetado.
El foco fundamental de consultas y reclamaciones, no obstante, se centra en la telefonía e Internet, sectores que por primera vez han motivado más consultas y reclamaciones atendidas por Irache que las relacionas con la vivienda. El parón en la construcción y compra de pisos ha repercutido en un descenso de las consultas relativas a este tema efectuadas por los consumidores navarros.
En el ámbito de la telefonía e Internet la mayor parte de reclamaciones y quejas giran en torno a la dificultad de darse de baja, la utilización de los ficheros de morosos, facturas sobreelevadas o la modificación de los contratos o altas sin el consentimiento del consumidor. Además todavía existen otros problemas como las dificultades para hacer valer la garantía de 2 años de los móviles
Los temas en la vivienda se centran en comunidades de vecinos: colocación de ascensores, pago de morosos o la rehabilitación de las viviendas, consultas de propietarios e inquilinos en relación a los alquileres o consultas sobre compraventa de vivienda o vivienda de protección oficial. Las quejas se refieren a defectos constructivos y defectos de acabado (parquet, pintura, goteras, grietas...).
entidades financieras Con relación al sector de las entidades financieras, la constante subida del principal índice de referencia de los préstamos variables, el Euribor, cada día supone un mayor número de consultas que tienen por objeto de solicitar información acerca de las posibilidades que existen para mejorar condiciones o para disminuir la cuota mensual. Se trata principalmente de gente joven que compró su vivienda hace pocos años y observa como la cuota se incrementa cada año que pasa.
Las quejas por el incremento de las comisiones es una de las quejas más habituales en este sector. El robo de tarjetas de crédito, además, vuelve a suponer un tema que suscita quejas especialmente en la época de verano. El sector de entidades financieras ha provocado un 14% de las quejas y consultas recibidas por Irache.
Al margen de los tres principales sectores ya señalados anteriormente, otros sectores con un menor número de reclamaciones y consultas son los talleres de reparación y compra de vehículos con un 9%, los seguros con un 6% o el comercio con un 4%.
Con relación a los talleres de reparación las quejas se centran en no dar presupuesto o renunciar por escrito al presupuesto, no dar resguardo de depósito al entregar el vehículo, deficiencias en los arreglos realizados, información sobre la compra de un vehículo nuevo o de segunda mano o tardar mucho tiempo en arreglarlo.
En cuanto a los seguros, las quejas de los consumidores atendidos por Irache están relacionadas con las condiciones generales si cubren o no los distintos siniestros principalmente fugas de agua en las viviendas, así como reclamaciones relacionadas con indemnizaciones, peritajes o siniestros en el vehículo.
comercio y viajes En el tema del comercio y viajes se solicita información sobre como actuar en rebajas acerca de la devolución de compras, compras con tarjeta... Con respecto a los viajes se trata de la información sobre los pasos que hay que dar para contratar un viaje combinado, información y reclamaciones sobre que puede hacer el consumidor en caso de perdida de equipaje en el aeropuerto, estación de tren o autobuses, overbooking .
La tendencia a viajar cada día mas en meses no veraniegos ha incrementado el número de quejas y consultas en otras épocas como mayo o junio. La mayor parte de las mismas se refieren las condiciones de los hoteles que no se adecuan a lo ofertado o a la pérdida de equipajes en vuelos en avión.
Más habituales
Telefonía e Internet. La dificultad de darse de baja, la utilización de los ficheros de morosos, facturas sobreelevadas o la modificación de los contratos o altas sin el consentimiento del consumidor.
Vivienda. Colocación de ascensores, pago de morosos o la rehabilitación de las viviendas, consultas de propietarios e inquilinos en relación a los alquileres o consultas sobre compraventa de vivienda o vivienda de protección oficial.
La cifra
19.000 Consultas y quejas. Irache ha recibido durante el primer semestre del año más de 19.000 consultas y reclamaciones en las 65 oficinas que actualmente dirige y gestiona en Navarra, tres de ellas propias y 62 en colaboración con otros tantos Ayuntamientos.
Ocho oficinas nuevas. Durante este año, la Asociación de Consumidores Irache ha abierto ocho nuevas oficinas en colaboración con los Ayuntamientos de Lerín, Lekumberri, Los Arcos, Mélida, Mendigorría, Murillo el Fruto, Rada y Santacara.
|
|
|