21/08/2011
El Gobierno rebaja del 8 al 4% el IVA para la adquisición de vivienda nueva
|
|
El portavoz del Gobierno, José Blanco, explicó que con esta iniciativa "excepcional y temporal" se pretende dar salida al excedente de vivienda terminada que no vende, además de contribuir a la creación de empleo en el sector
El Consejo de Ministros acordó rebajar del 8 % a 4 % el IVA para la adquisición de vivienda nueva hasta el 31 de diciembre.
El portavoz del Gobierno, José Blanco, explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo que con esta medida "excepcional y temporal" se pretende dar salida al excedente de vivienda terminada que no vende, además de contribuir a la creación de empleo en el sector.
Además, el Gobierno ha aprobado medidas para garantizar la "calidad" y "sostenibilidad" del Sistema Nacional de Salud (SNS), que permitirán un ahorro de 2.400 millones de euros al año y entre las que se encuentran la obligación de recetar los medicamentos por principio activo y no por marca comercial.
Lo ha hecho a través de un real decreto ley al que ha dado luz verde en el Consejo de Ministros y que recoge las propuestas de austeridad aprobadas por el Consejo Interterritorial de Salud para "aliviar las dificultades financieras" en los servicios de salud de las Comunidades Autónomas, informa el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en una nota.
Con estas medidas de "austeridad", el Ejecutivo prevé un ahorro para el SNS de unos 2.400 millones de euros al año y de 167 millones en la aportación a los ciudadanos
La iniciativa recoge la obligación de los médicos de recetar los fármacos por principio activo y no por su marca comercial, y a partir de esta prescripción, se dispensará en las farmacias el medicamento o producto sanitario más barato.
"Los botiquines de nuestras casas no pueden acabar rebasando medicamentos sin utilizar, medicamentos caducados que pagamos todos con nuestros impuestos, pero que muchas veces ocurre", ha señalado el ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, durante la rueda de prensa posterior al Consejo.
Blanco ha dicho que se trata de "mejorar la gestión del gasto" y que se puede ahorrar manteniendo la calidad de la sanidad pública".
El paciente tendrá el mismo medicamento, con la misma composición y con la misma dosis y los mismos resultados, pero con un precio menor, ha asegurado el portavoz del Ejecutivo.
El texto aprobado contempla, asimismo, modificaciones en el sistema de precios de referencia para agilizar el procedimiento de creación de nuevos conjuntos homogéneos de medicamentos, así como sus precios de referencia.
Para ello, indica Sanidad en la nota, cada nuevo conjunto y la fijación de su correspondiente precio de referencia se crearán de forma inmediata, después de la inclusión en la financiación pública del primer genérico perteneciente al medicamento de referencia.
Se suprime la posibilidad que hay en la actualidad de que la rebaja de un medicamento que debe incorporarse a un conjunto con precio de referencia se haga de forma gradual en dos años y a partir de ahora deberá ser inmediata sin aplicar periodo transitorio.
El real decreto ley abarca la aplicación de una rebaja del 15 por ciento del precio de los medicamentos con más de diez años desde su registro y que no dispongan de un genérico.
En cuanto al aumento de los pagos que las empresas adelantan a cuenta del impuesto de sociedades, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha explicado que afectará a alrededor de 3.900 compañías que facturan más de 20 millones de euros anuales, lo que supone menos del 0,5 % del total de las obligadas a declarar.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha detallado que a las empresas con una cifra de negocio de entre 20 y 60 millones se les aplicará un tipo del 24 % en los pagos a cuenta, mientras que para las que facturen más de esa cantidad será del 27 %, en ambos casos por debajo del tipo general del 30 %.
Hasta ahora, se venía aplicando un tipo del 21 % a estos pagos.
Para las compañías con ingresos de entre 20 y 60 millones, la medida supondrá un pago adicional de 51.000 euros este ejercicio, en tanto que para las de más de 60 millones será de 255.000 euros, cifras que para Salgado son "muy limitadas y asumibles".
La vicepresidenta ha insistido en que no se trata en ningún caso de una modificación del impuesto, puesto que no se cambia su estructura ni se suben los tipos ni se eliminan las deducciones, sino que sólo se cambia la forma de ingresarlo.
Asimismo, ha destacado que será una medida temporal que se aplicará durante los ejercicios de 2011, 2012 y 2013.
El aumento de los pagos a cuenta permitirá recaudar 2.500 millones de euros más este año y alrededor de 400 millones adicionales en 2012 y 2013.
Los 400 millones de más se lograrán por el "aplanamiento" de la base imponible, puesto que además de subir los pagos fraccionados se ha puesto límite hasta 2013 a las cantidades que las grandes empresas pueden compensar en la declaración del impuesto de sociedades por haber tenido pérdidas en ejercicios anteriores.
Las que facturen entre 20 y 60 millones sólo podrán aplicar un 75 % de esas cantidades y las de más de esa cantidad la verán reducida al 50 %.
No obstante, para asegurar la compensación futura de esas cantidades se ha ampliado el plazo máximo para hacerlo de 15 a 18 meses, medida que beneficiará a todos los declarantes y no sólo a aquellos que ingresen más de 20 millones.
|
|
|