· Última noticia
21/08/2011
El Gobierno rebaja del 8 al 4% el IVA para la adquisición de vivienda nueva
El portavoz del Gobierno, José Blanco, explicó que con esta iniciativa "excepcional y temporal" se pretende dar salida al excedente de vivienda terminada que no vende, además de contribuir a la creación de empleo en el sector El Consejo de Ministros acordó rebajar del 8 % a 4 % el IVA para la adquisición de vivienda nueva hasta el 31 de diciembre. El portavoz del Gobierno, José Blanco, explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo que con esta medida "excepcional y temporal" se pretende dar salida al excedente de vivienda terminada que no vende, además de contribuir a la creación de empleo en el sector. Además, el Gobierno ha aprobado medidas para garantizar la "calidad" y "sostenibilidad" del Sistema Nacional de Salud (SNS), que permitirán un ahorro de 2.400 millones de euros al año y entre las que se encuentran la obligación de recetar los medicamentos por principio activo y no por marca comercial. Lo ha hecho a través de un real decreto ley al que ha dado luz verde en el Consejo de Ministros y que recoge las propuestas de austeridad aprobadas por el Consejo Interterritorial de Salud para "aliviar las dificultades financieras" en los servicios de salud de las Comunidades Autónomas, informa el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad en una nota. Con estas medidas de "austeridad", el Ejecutivo prevé un ahorro para el SNS de unos 2.400 millones de euros al año y de 167 millones en la aportación a los ciudadanos La iniciativa recoge la obligación de los médicos de recetar los fármacos por principio activo y no por su marca comercial, y a partir de esta prescripción, se dispensará en las farmacias el medicamento o producto sanitario más barato. "Los botiquines de nuestras casas no pueden acabar rebasando medicamentos sin utilizar, medicamentos caducados que pagamos todos con nuestros impuestos, pero que muchas veces ocurre", ha señalado el ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, durante la rueda de prensa posterior al Consejo. Blanco ha dicho que se trata de "mejorar la gestión del gasto" y que se puede ahorrar manteniendo la calidad de la sanidad pública". El paciente tendrá el mismo medicamento, con la misma composición y con la misma dosis y los mismos resultados, pero con un precio menor, ha asegurado el portavoz del Ejecutivo. El texto aprobado contempla, asimismo, modificaciones en el sistema de precios de referencia para agilizar el procedimiento de creación de nuevos conjuntos homogéneos de medicamentos, así como sus precios de referencia. Para ello, indica Sanidad en la nota, cada nuevo conjunto y la fijación de su correspondiente precio de referencia se crearán de forma inmediata, después de la inclusión en la financiación pública del primer genérico perteneciente al medicamento de referencia. Se suprime la posibilidad que hay en la actualidad de que la rebaja de un medicamento que debe incorporarse a un conjunto con precio de referencia se haga de forma gradual en dos años y a partir de ahora deberá ser inmediata sin aplicar periodo transitorio. El real decreto ley abarca la aplicación de una rebaja del 15 por ciento del precio de los medicamentos con más de diez años desde su registro y que no dispongan de un genérico. En cuanto al aumento de los pagos que las empresas adelantan a cuenta del impuesto de sociedades, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha explicado que afectará a alrededor de 3.900 compañías que facturan más de 20 millones de euros anuales, lo que supone menos del 0,5 % del total de las obligadas a declarar. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha detallado que a las empresas con una cifra de negocio de entre 20 y 60 millones se les aplicará un tipo del 24 % en los pagos a cuenta, mientras que para las que facturen más de esa cantidad será del 27 %, en ambos casos por debajo del tipo general del 30 %. Hasta ahora, se venía aplicando un tipo del 21 % a estos pagos. Para las compañías con ingresos de entre 20 y 60 millones, la medida supondrá un pago adicional de 51.000 euros este ejercicio, en tanto que para las de más de 60 millones será de 255.000 euros, cifras que para Salgado son "muy limitadas y asumibles". La vicepresidenta ha insistido en que no se trata en ningún caso de una modificación del impuesto, puesto que no se cambia su estructura ni se suben los tipos ni se eliminan las deducciones, sino que sólo se cambia la forma de ingresarlo. Asimismo, ha destacado que será una medida temporal que se aplicará durante los ejercicios de 2011, 2012 y 2013. El aumento de los pagos a cuenta permitirá recaudar 2.500 millones de euros más este año y alrededor de 400 millones adicionales en 2012 y 2013. Los 400 millones de más se lograrán por el "aplanamiento" de la base imponible, puesto que además de subir los pagos fraccionados se ha puesto límite hasta 2013 a las cantidades que las grandes empresas pueden compensar en la declaración del impuesto de sociedades por haber tenido pérdidas en ejercicios anteriores. Las que facturen entre 20 y 60 millones sólo podrán aplicar un 75 % de esas cantidades y las de más de esa cantidad la verán reducida al 50 %. No obstante, para asegurar la compensación futura de esas cantidades se ha ampliado el plazo máximo para hacerlo de 15 a 18 meses, medida que beneficiará a todos los declarantes y no sólo a aquellos que ingresen más de 20 millones.
· Noticias
19/08/2011
Grandes descuentos en viviendas
01/07/2011
Mapas de Ruido: Los municipios de más 100.000 habitantes deberán aprobarlos antes de un año por mandato europeo
21/06/2011
Los compradores buscan pisos más grandes, pero brillan por su ausencia.
01/06/2011
'Invest in Spain', es el momento 'idóneo' para invertir en el sector inmobiliario español
27/04/2011
"quien quiera una casa buena y a buen precio tiene que acelerar la búsqueda"
12/04/2011
La deuda hipotecaria queda saldada con el banco al menos por valor de tasación de la vivienda
14/03/2011
La venta de viviendas crece casi un 20% en enero por el fin de la deducción
07/03/2011
La venta de viviendas rompe la tendencia de caídas y crece un 5,9% en 2010
10/02/2011
La compraventa de vivienda sube un 16,5% en Navarra tras 2 años en negativo
08/02/2011
Hacienda controlará a los parados para que no trabajen mientras cobren
30/01/2011
el nuevo banco de la caixa, caixabank, nacerá sin activos inmobiliarios
27/12/2010
Los bancos publican su exposición al riesgo inmobiliario
08/12/2010
La población navarra crece un 1% y suma 636.924 habitantes
24/11/2010
Renunciar a una VPO adjudicada supondrá ser excluido un año del censo de solicitantes
17/11/2010
La economía de Navarra consolida su recuperación tras crecer el PIB el 0,5% en el tercer trimestre
11/11/2010
Las viviendas vendidas en lo que va de 2010 suponen un 25,7 % más que hace un año
14/09/2010
La compraventa de viviendas crece un 16% en julio pese a la subida del IVA
07/09/2010
La inversión inmobiliaria mundial crecerá entre un 40% y un 50% este año
26/08/2010
La inversión inmobiliaria mundial crecerá entre un 40% y un 50% este año
29/07/2010
En el mes de mayo, el número de hipotecas aumentó un 4,9%
23/06/2010
La subida del IVA provoca un aumento de casi el 10% en la venta de pisos nuevos
14/06/2010
La compraventa de viviendas se aceleró en abril y sumó su cuarta subida interanual
26/05/2010
El número de hipotecas constituidas en Navarra aumenta 5,4% en marzo
17/04/2010
2010 es 'uno de los mejores años' para comprar una vivienda
14/04/2010
La venta de viviendas consolida su tendencia al alza y aumenta en Navarra un 76 % en un año
13/04/2010
Navarra, una de las comunidades con más compraventa de vivienda por cien mil habitantes en febrero
13/04/2010
El BBVA estima que la economía española ya ha salido de la recesión
07/04/2010
El número de hipotecas para viviendas crece en Navarra un 20,9%
09/03/2010
La venta de vivienda ha tocado suelo y empezará a repuntar durante 2010
09/03/2010
La venta de vivienda ha tocado suelo y empezará a repuntar durante 2010
23/02/2010
'El precio de la vivienda ya se ha ajustado y las ventas han repuntado un 5%'
01/02/2010
El Euribor baja en enero al 1,232% y abarata las hipotecas cien euros al mes
29/01/2010
El año para invertir en vivienda
25/01/2010
La banca reabre el grifo del crédito a los compradores de vivienda
08/01/2010
El Euríbor se mantiene en la cota del 1,241% El Euríbor, tipo de interés de referencia para la mayoría de hipotecas en España, volvió a situarse este lunes en el nivel del 1,241% en tasa diaria, tras descender hasta el 1,239% el pasado miércoles, y la tasa mensual se mantiene en el entorno del 1,242%.
30/12/2009
El Euribor cierra diciembre en el 1,24% y pone fin a quince meses de descensos
17/12/2009
Comprar una vivienda como inversión en plena crisis continúa siendo seguro LA MAYORÍA DE LOS EXPERTOS CONSULTADOS AFIRMA QUE ADQUIRIR UN PISO ES MUY RENTABLE A LARGO PLAZO AUNQUE ADVIERTE QUE NO APORTA LIQUIDEZ INMEDIATA. LA RENTABILIDAD POR EL ALQUILER ES DEL 5% ANUAL
17/12/2009
Comprar una vivienda como inversión en plena crisis continúa siendo seguro LA MAYORÍA DE LOS EXPERTOS CONSULTADOS AFIRMA QUE ADQUIRIR UN PISO ES MUY RENTABLE A LARGO PLAZO AUNQUE ADVIERTE QUE NO APORTA LIQUIDEZ INMEDIATA. LA RENTABILIDAD POR EL ALQUILER ES DEL 5% ANUAL
17/12/2009
Los propietarios de viviendas en el Reino Unido comienzan a subir los precios LOS PRECIOS AUMENTAN EN TORNO A UN 3%
02/12/2009
El Euribor de noviembre baja al 1,23%, nuevo mínimo histórico
27/11/2009
Caixa Catalunya: la caída de los precios de la vivienda en España ha terminado
20/11/2009
La vivienda nueva ha iniciado una ligera recuperación
11/11/2009
Los ciudadanos podrán pagar telemáticamente desde la notaría la plusvalía municipal y el IBI
29/01/2009
El Euríbor cae a su menor nivel desde septiembre de 2005
29/01/2009
La vivienda nueva mantendrá su precio actual y el valor de la usada se desplomará un 40%
22/01/2009
Las cajas tienen las hipotecas más baratas y los depósitos más rentables
07/01/2009
El Euribor baja del 3% por primera vez desde marzo de 2006
07/01/2009
El Euribor baja del 3% por primera vez desde marzo de 2006 El Euribor, el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero, marcó ayer el 2,9%, cifra en la que no se situaba desde marzo de 2006. El indicador que más se utiliza para el cálculo de los préstamos hipotecarios en España continuó con la senda bajista que inició a mediados de octubre y sumó un nuevo descenso que situó la media mensual en el 3,01%. EFE.
23/12/2008
La AHE prevé una mejora en el acceso a la financiación para comprar vivienda
19/12/2008
El Euríbor acumula ya un recorte de más del 2% desde que inició su tendencia a la baja
12/12/2008
La Fundación Laboral de la Construcción presenta un Estudio sobre la eficacia de la publicidad de prevención de riesgos en la construcción
05/12/2008
El BCE reduce los tipos de interés en tres cuartos de punto, hasta el 2,5%
26/11/2008
La caída récord del Euribor abarata las hipotecas por primera vez en tres años
18/11/2008
Las hipotecas empezarán a ser más baratas en diciembre
18/11/2008
Navarra sigue creciendo mientras la economía nacional da marcha atrás
07/11/2008
El BCE no descarta nuevos recortes tras bajar los tipos medio punto, hasta el 3,25%
04/11/2008
El Euríbor se sitúa en el 4,845% y encadena diecisiete jornadas consecutivas de descensos
31/10/2008
El Euríbor baja al 4,916%, su tasa diaria más baja desde abril
29/10/2008
Trichet abre las puertas a una nueva bajada de tipos
22/10/2008
El Euríbor baja por séptimo día consecutivo, hasta situar la tasa en el 5,146%
17/10/2008
Curso sobre la nueva ley del suelo, por AEA URBANISTAS
25/09/2008
El proyecto de la Ecociudad ignoraba el paso del Canal de Navarra
18/09/2008
El 35% del patrimonio de las sociedades inmobiliarias corresponde a oficinas
12/09/2008
El Gobierno diseña un presupuesto a la baja con un 3% menos de gasto en 2009
08/09/2008
La caída del gasto de los hogares y de la inversión frenan el crecimiento español
26/08/2008
Las quejas de telefonía e Internet ya superan a las de vivienda
30/07/2008
Las reclamaciones sobre telefonía e Internet desbancan a las quejas relativas a la vivienda
18/07/2008
El Gobierno foral declara el PSIS de Donapea y Galar avisa que lo recurrirá
16/07/2008
Un informe del Gobierno foral se opone a la Ecocity por estar alejada del centro de Tudela
26/06/2008
La vivienda usada sube un 0,7% en Pamplona
20/06/2008
Pamplona adapta su ordenanza para permitir la construcción de aparcamientos robotizados
09/06/2008
Corredor ve ahora el momento adecuado para que compren piso quienes lo necesitan
26/05/2008
El Gobierno revisará la ley foral de vivienda
20/05/2008
Llega la edificación inteligente de viviendas
09/05/2008
El Gobierno planea más incentivos para la rehabilitación de viviendas
06/05/2008
Luis Mª Cruchaga, nuevo director gerente de Vinsa
18/04/2008
Apuesta por la salud y la innovación
07/04/2008
Aprobada el área de actividades económicas de Legarda
31/03/2008
Cierran una acera en Sarriguren ante el riesgo de derrumbe de una pared
13/03/2008
Navarra ocupa el tercer puesto regional en competitividad
10/03/2008
¿Cuánto vale el "destino" urbanístico del suelo?
19/02/2008
La compraventa de inmuebles futuros como alternativa en época de crisis financiera
07/02/2008
La próxima campaña de VPO de octubre se regirá por nuevos criterios de baremación
30/01/2008
Los promotores inmobiliarios, convencidos de que los precios de la vivienda no van a bajar
24/01/2008
El euribor cae por debajo del 4,3% desde abril
22/01/2008
Navarra fue la región española donde menos se encareció la vivienda en 2007
22/01/2008
El 63% de los españoles considera la inversión en inmuebles como la mejor opción
18/01/2008
Los alquileres se encarecen un 4,2% en el último año tras ceder una décima en diciembre
07/01/2008
'No se va a producir el cataclismo que algunos vaticinaban en el sector'
03/01/2008
El valor de las propiedades de las familias sube un 65% en tres años
21/12/2007
Vivienda espera que el precio de los pisos suba un 4% a final de año
19/12/2007
El desarrollo de Ripagaina obliga a alterar los términos de los municipios afectados
22/11/2007
Noticia La crisis lleva al nuevo «lobby» inmobiliario a predecir otro «boom» de precios en 3 años
21/11/2007
El Gobierno prevé que el precio de la vivienda crezca a un ritmo del 4% a finales de 2007
12/11/2007
CBRE: La primera residencia subirá un 5%
12/11/2007
La calidad, punto de referencia en tiempos de ajuste
08/11/2007
El estudio sobre el tranvía comarcal prevé una alternativa al casco viejo con tramo soterrado
05/11/2007
El sector de la construcción "goza de buena salud" y crecerá un 4,5% este año, según la patronal
05/11/2007
El Banco de España exige a las cajas provisionar todo su suelo rústico por la caída de precios
17/10/2007
La compra de vivienda a cargo de tres titulares crece hasta el 13,5% por la crisis hipotecaría
17/10/2007
Hacienda chequea los datos de 3.000 desarrollos urbanísticos

 
 
© 2007 Lusarreta Construcciones. Todos los derechos reservados. Información Legal
Desarrollado por lantalau / Gescom