· Noticias
22/11/2007
Noticia La crisis lleva al nuevo «lobby» inmobiliario a predecir otro «boom» de precios en 3 años
El recientemente constituido «lobby» G-14 de Inmobiliarias por la Excelencia escenificó ayer en unas jornadas organizadas junto a la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) su «puesta de largo». El mensaje de los ponentes fue claro y uniforme: el precio de la vivienda nueva no va a bajar e incluso se corre el riesgo de que en tres años se produzca otro «boom» de precios. Según explicó el presidente del «lobby», Fernando Martín, España asistía a un aterrizaje suave de precios y de actividad inmobiliaria, pero la crisis «subprime» ha agravado todo por el corte de la financiación a los promotores por parte de la banca. El resultado apreciable es, según Martín, una caída del 60% en las viviendas iniciadas en los primeros nueve meses y un descenso de las ventas en torno al 30%. «Se dice que cae el precio de la vivienda, pero reto a cualquiera a comprobar que la vivienda nueva no baja de precio y se dice que van a subir los tipos de interés, cuando no van a subir», subrayó el presidente de Martinsa-Fadesa. Pero el escenario no concluye aquí, ya que el G-14 denuncia la lentitud en los trámites urbanísticos y asegura que «en un plazo de dos años no va a haber suelo finalista para construir, no se cubrirá la demanda (que cifró entre 450.000 y 500.000 viviendas anuales) y los precios volverán a subir de forma vertiginosa». Además, añadió que por cada vivienda que deja de construirse se destruirán entre 2 y 2,4 empleos «sobre todo de población inmigrante». Por estas razones, instó a las administraciones a agilizar la gestión urbanística y a flexibilizar la edificabilidad. «Se demandan pisos más pequeños, pero muchas veces nos obligan a construir grandes», subrayó. El resto de ponentes se pronunció en un sentido parecido. Aunque todos negaron paralelismos, en el trasfondo subyace una crisis como la de Estados Unidos, agudizada por el «subprime», que arroja datos como una caída del 19,1% en las ventas de viviendas de segunda mano en el mes de septiembre, que reflejan un mercado al borde de la parálisis. El consejero delegado de Colonial, Mariano Miguel, pidió la regulación de mecanismos de inversión como los REIT existentes en el extranjero para canalizar inversión hacia España en inmuebles de alquiler. El guante fue recogido por el presidente de la Sociedad Pública del Alquiler, Alejandro Inurrieta, que se comprometió a regular este tipo de sociedades en la próxima legislatura. El presidente de Reyal-Urbis, Rafael Santamaría, subrayó que quien compre hoy se encontrará que dentro de dos años, cuando le entreguen las llaves, los tipos de interés estarán más bajos que ahora. El consejero delegado de Vallehermoso, Rafael del Pozo, subrayó que la situación del sector no se corresponde con la de una crisis. «Sólo estamos ajustando la oferta a la demanda existente y hay un poco menos de alegría». Las jornadas fueron clausuradas por la ministra de Vivienda, Carmen Chacón, que reiteró el llamamiento del Gobierno para que los bancos no reduzcan el crédito a los promotores y subrayó su disposición a «contribuir a mantener la actividad actual y generar nueva actividad».
volver
 
 
© 2007 Lusarreta Construcciones. Todos los derechos reservados. Información Legal
Desarrollado por lantalau / Gescom