18/11/2008
Navarra sigue creciendo mientras la economía nacional da marcha atrás
|
|
La economía foral saldó el tercer trimestre con un alza del 0,1% frente a la caída del 0,2% en España - Miranda augura dos o tres trimestres de crecimiento "cero" pero opina que la economía puede remontar a mediados de 2009
La economía navarra aguanta el tirón. Siguió creciendo en el tercer trimestre de 2008. Apenas un 0,1%. Pero el dato permite al Gobierno foral sacar pecho de la "fortaleza y posición relativa de la economía navarra dentro del conjunto de España", según puso de manifiesto ayer el vicepresidente segundo y consejero navarro de Economía, Álvaro Miranda, en rueda de prensa.
La economía española "pinchó" en el tercer trimestre y cayó un 0,2%, "del que también formamos parte", apostilló Miranda, que la sitúa al borde de la recesión. Ésta se confirmará si vuelve a caer en el cuarto trimestre. En cuanto al crecimiento interanual (acumulado en 12 meses) Navarra crece un 1,8%, el doble que la economía nacional, con una tasa del 0,9%.
El consejero no ocultó que la economía navarra "va en declive" en esta "situación de cambio de ciclo económico" aunque todavía "es muy fuerte". Miranda citó la caída del consumo, y la de la compraventa y construcción de viviendas, como "claves de la desaceleración" que sufre la economía foral. Recordó que la industria "muy tecnológica y diversificada" sigue siendo el "gran pilar de nuestra economía", como prueba el crecimiento de la producción industrial en septiembre, un 5,6%, frente a la caída general (-4,5%) de la industria española. Aunque será "el siguiente sector que decaerá" tras la construcción. Y subrayó también la "potencia exportadora" que mantenía la Comunidad foral hasta agosto, con un aumento del 17%.
A preguntas de los periodistas auguró un "crecimiento cero" en este cuarto trimestre, un "suelo" que confió en mantener en los dos siguientes. "Nuestro escenario es no decrecer" apuntó Miranda, respecto a la posibilidad de entrar en recesión en Navarra, aunque no lo descartó del todo. En cualquier caso, el titular de Economía se mostró optimista respecto al relanzamiento de la economía navarra "que podría entrar en una senda de recuperación a partir del segundo semestre de 2009". Sobre todo, dijo, "si se recompone el sistema financiero mundial" hoy en Washington.
Pese a llevar un crecimiento acumulado de sólo el 1,2%, al que no esperan sumar mucho más en el último trimestre, Miranda anticipó un crecimiento anual del PIB del 2,1% en Navarra, "un dato francamente bueno para un año de crisis", indicó, y del 1,4% en España.
|
|
|