16/07/2008
Un informe del Gobierno foral se opone a la Ecocity por estar alejada del centro de Tudela
|
|
El proyecto contempla la construcción de 700 viviendas a 2,5 km del centro del casco urbano - El consistorio afirma que el informe no es vinculante y que está a la espera de otro definitivo por parte del Ejecutivo
Un informe redactado por el jefe de Planeamiento Urbanístico del departamento de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra se opone a la construcción de la Ecociudad de Tudela en la ubicación propuesta en el proyecto, junto a la carretera de Corella (NA-160), y a 2,5 kilómetros del casco urbano. En concreto, el citado informe recoge la "anulación de la propuesta denominada Ecocity en la corraliza de Cabezo Royo por insuficientemente justificada y alejada del centro".
Este nuevo barrio contempla 700 viviendas y un campo de golf municipal de 18 hoyos.
El alcalde de Tudela, Luis Casado Oliver, indicó ayer que en este informe no es vinculante y que no tiene relación con el proyecto de Ecociudad propuesto por el consistorio. "El informe valora la Estrategia y Modelo de Ocupación Territorial (EMOT) que está elaborando el ayuntamiento, como paso previo a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El expediente concreto de la Ecocity se encuentra a la espera de resolución por parte del Gobierno de Navarra", indicó el primer edil, quien abogó por esperar a la resolución definitiva del citado expediente. "Lo que yo quiero es que el departamento me diga si el proyecto de Ecociudad cumple o no con los requisitos legales y si es tramitable. No quiero opiniones, sino resoluciones", afirmó Casado.
Canraso, alternativa inviable
El proyecto de Ecociudad ha tenido desde su inicio la oposición del resto de partidos del ayuntamiento y de grupos ecologistas que criticaron su lejanía del casco urbano, entre otros aspectos. Según el proyecto, la futura Ecociudad se situará en una parcela de 306.000 m2 junto a la ya referida carretera de Corella.
Ante al posicionamiento contrario del citado informe técnico, el equipo redactor de la EMOT de Tudela propone su construcción en el paraje de Canraso, término en el que se iba a ubicar este nuevo barrio cuando se presentó el proyecto, en el año 2002.
"El problema es que, para poder acceder a las subvenciones europeas previstas para este proyecto -4,4 de los 11,3 millones de inversión-, Canraso es una alternativa inviable, ya que no tendríamos tiempo material para acabar las obras en el plazo marcado de octubre de 2010", aclaró Casado.
Por su parte, el grupo municipal de NaBai en el consistorio tudelano criticó ayer al equipo de Gobierno de UPN, al que acusaron de no informar a la oposición sobre el resultado de un informe "que llegó al ayuntamiento hace dos meses". "El alcalde y la concejala de Urbanismo -Mariví Castillo- tenían la obligación, cuando menos moral, de informarnos al respecto, conociendo explícitamente nuestro interés", indicó NaBai.
DATOS DE LA ECOCITY
Ubicación. El proyecto contempla la construcción de la Ecociudad de Tudela en una parcela de 306.000 metros cuadrados junto a la carretera de Corella (NA-160), a unos 2,5 kilómetros del casco urbano.
Viviendas. La Ecociudad se compondrá de unas 700 viviendas. De ellas, habrá unas 650 de planta baja con dos y tres alturas. Las otras 50 serán unifamiliares.
Energía renovable. La Ecociudad buscará ser autosuficiente con la energía renovable que genere. Para ello, se instalarán 2 aerogeneradores de 1,5 megavatios; 2.000 metros cuadrados de colectores solares térmicos, que servirán para calentar el agua; y 4.000 metros cuadrados de placas solares.
Campo de golf. Se pretende construir un campo de golf de 18 hoyos. Esta instalación correrá a cargo de la empresa a la que se adjudiquen las obras de la nueva urbanización. El agua de riego se tomará del Canal de Lodosa y se habilitará una balsa para almacenar agua en invierno que se pueda utilizar en verano.
Presupuesto y plazos. El presupuesto asciende a 11,3 millones de euros, de los que la Unión Europea aportará 4,4 a través de una subvención a la que el ayuntamiento podrá acceder siempre y cuando concluya las obras antes de octubre de 2010.
|
|
|