07/02/2008
La próxima campaña de VPO de octubre se regirá por nuevos criterios de baremación
|
|
El consejero confía en que sea la Cámara quien decida los destinatariosprioritarios
El baremo se fijará en la elaboración del Pacto Foral de Vivienda, que se aprobará un mes después de los comicios
Pamplona. El acceso a las viviendas protegidas que se oferten en la próxima campaña, prevista para el mes de octubre, se regirá por nuevos criterios de baremación. Al igual de lo que ocurriera con la aprobación del actual baremo, que contó con una "amplísima mayoría" parlamentaria, el consejero de Vivienda, José Carlos Esparza, confía en que sea de nuevo la Cámara quien decida "qué grupos sociales deben ser los destinatarios prioritarios". El debate será preeminente en la definición del nuevo Pacto Foral de Vivienda que, por el momento, cuenta con el respaldo de los partidos que conforman el Gobierno (UPN-CDN) y el PSN. Su objetivo es que esté aprobado un mes después de las elecciones generales del 9 de marzo.
El titular de Vivienda considera que debe ser el Parlamento quien decida cuál debe ser el sistema de prioridad que marque el acceso a las VPO. Tal y como recordó durante la visita que realizó ayer a las nuevas viviendas sociales inauguradas en el sector Mendikur de Orkoien, el actual baremo (incluido en la ley foral de vivienda del 2004) se aprobó con una "amplísima mayoría parlamentaria y el objetivo del Gobierno de Navarra es que se mantenga ese respaldo político". Por ello, Esparza mantiene que la mejor opción es que sea la Cámara quien decida los grupos sociales que serán "destinatarios prioritarios" de las nuevas viviendas sociales.
Su intención es que el debate sobre el baremo será prioritario a la hora de redactar el nuevo Pacto Foral de Vivienda, una iniciativa del consejero que de momento cuenta con el respaldo de los dos partidos que integran el Gobierno y el PSN, y al que invita a adherirse al resto de los partidos de la oposición. Estos, Nafarroa Bai e IUN, también han hecho pública la necesidad de modificar los actuales criterios de puntuación. "Será en el debate del Pacto cuando se revise el baremo", subrayó Esparza, quien aseguró que su deseo es que el acuerdo esté aprobado un mes después de las elecciones ya que entiende que llegar a un acuerdo antes es casi imposible.
De cumplirse los plazos, e incluso si se llegara a retrasar, se puede afirmar que la próxima campaña de viviendas protegidas, que prepara el departamento para el mes de octubre, se regirá por los nuevos criterios de baremación que establezca la mayoría parlamentaria.
En este sentido, el responsable de Vivienda reiteró que comparte los principios generales que defiende el Defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz como son la necesidad de vivienda y la renta. "Otros planteamientos como la cuenta vivienda generaría más discrepancias, también la no discriminación por la edad la acepto, pero el baremo adjudica un bien escaso entre los ciudadanos y la discriminación positiva es perfectamente legal", reiteró Esparza.
la opción de la orden foral En su informe, el Defensor consideró que el procedimiento más ágil para modificar el actual baremo sería a través de una Orden Foral. "De tal manera que, a la vista de las experiencias adquiridas en cada campaña anual, se pudiera ir perfeccionando dicha Orden y así asentar en pocos años un baremo justo y ponderado", indica Enériz en el informe. Sin embargo, el consejero no ve muchas posibilidades de que el Parlamento de Navarra lo vaya a consentir.
En cualquier caso, existen mecanismos legales para agilizar la modificación de la legislación con el fin de que la mejora del baremo pueda aplicarse cuanto antes.
La necesidad y la renta marcarán el rumbo del nuevo baremo
estos criterios cuentan con un respaldo político generalizado , a la espera de entrar en los detalles
Pamplona. La necesidad de modificar el actual baremo de adjudicación de las viviendas protegidas ha unido, aunque sea de forma momentánea, a todos los partidos del arco parlamentario. El Defensor del Pueblo, Francisco Javier Enériz, lanzó la sugerencia y todos los partidos políticos se animaron a ofrecer su visión particular que, a la espera de ahondar en los detalles, tiene muchos puntos coincidentes.
Así, todos los grupos políticos y el propio consejero coinciden con el Defensor en afirmar que la necesidad y la renta del solicitante deben ser los factores fundamentales a la hora de otorgar la prioridad. En concreto, el PSN aseguró ayer en una nota de prensa que comparte con Enériz la necesidad de introducir en la ley referencia a personas separadas o divorciadas que al abandonar el domicilio conyugal "tienen prácticamente imposible el acceso a una vivienda protegida". Una opinión que también defiende el titular de Vivienda. Nafarroa Bai, por su parte, en un comunicado anterior, afirmó que el nuevo baremo de puntuación "refleje mucho más la realidad y las situaciones de las personas demandantes de vivienda". Por su parte, IUN cree que hay que luchar por hacer efectivo el derecho universal a una vivienda digna.
Asimismo, la cuestión de primar a los demandantes que presentan un empadronamiento ininterrumpido en un municipio navarro también ha causado un rechazo generalizado, aunque el consejero recordó que "la discriminación positiva es perfectamente legal". En este marco también se incluiría el hecho de que el actual baremo otorgue más oportunidades a las personas que tienen menos de 35 años o más de 65, criterio que cuestionó el Defensor.
Así las cosas, la modificación del actual baremo ha generado un clima de unidad política que quizá comience a resquebrajarse cuando se adentren en la letra pequeña. Pero, pese a las posibles desavenencias, coinciden en afirmar que los criterios se han quedado obsoletos. >m.o.j.
|
|
|