· Noticias
25/09/2008
El proyecto de la Ecociudad ignoraba el paso del Canal de Navarra
Según el informe del gobierno , ni siquiera contaba con estudio de impacto ambiental Los accesos previstos se superponían en los planos a lagos, calles y 'greens' del campo de golf proyectado Tudela. Lo que el Gobierno de Navarra califica de "incoherencias técnicas y falta de coordinación entre propuestas" en el informe que ha desautorizado el proyecto de la Ecociudad de Tudela puede ilustrarse en aspectos tan rotundos como el hecho de que la iniciativa carecía de un Estudio de Impacto Ambiental o que ni siquiera tenía en cuenta el paso del Canal de Navarra por la zona donde estaba previsto construir el complejo urbanístico con campo de golf. De esta forma, en el documento que Ordenación del Territorio envió al Ayuntamiento tudelano el pasado viernes se desvela que "con independencia de que la documentación técnica del expediente" estaba "incompleta", sus argumentos eran "incoherentes", un extremo que cobra especial relevancia teniendo en cuenta que el equipo regionalista sabía que la iniciativa debería estar completamente ejecutada en octubre de 2010. La falta de previsión del que iba a ser referente urbanístico de la sostenibilidad en la capital ribera, llega al extremo de que, según el informe gubernamental, "ignora el Canal de Navarra, cuya traza atraviesa el área reservada para la realización del embalse de la Ecociudad". El dictamen de Ordenación del Territorio va más allá y desvela que ya en abril de 2004, Canal de Navarra SA calificó la citada afección como "sustancial e incompatible". Este extremo no es el único que no se tuvo en cuenta a la hora de proyectar con garantías la Ecociudad. De hecho, no se tomaron en consideración "las afecciones ambientales que la actuación proyectada iba a generar -sostiene el informe- al situarse en el área de esteparias de Interés de Montes de Cierzo-Agua Salada". La incoherencia es más que sorprendente en el caso de los accesos que se habían previsto a la futura ciudad bioclimática ya que, según refleja el Gobierno de Navarra, "son incompatibles con la ordenación del campo de golf ya que se superponen a elementos sustanciales de éste, como lagos, calles y greens ". consumo excesivo La contundencia de las conclusiones de Ordenación del Territorio respecto al proyecto de la Ecociudad es notable en todos los aspectos. El informe califica la iniciativa de "hipoteca territorial para el futuro Plan Urbanístico de la ciudad" y recuerda la alegación que presentaron en su día al proyecto un total de 18 arquitectos urbanistas con relación profesional con Tudela. En este sentido, el Gobierno de Navarra tiene en cuenta el nulo respaldo social que la iniciativa tuvo desde el primer momento. Por otro lado, se apostilla que la Ecociudad implicaría la creación de "un nuevo núcleo de población con la consiguiente necesidad de replantear en su totalidad la capacidad de las dotaciones e instalaciones municipales actuales y del transporte urbano", dice el informe. Respecto a ello, el documento equipara las necesidades de equipamiento y servicios que hubiera conllevado la nueva urbanización con municipios con una capacidad residencial similar a Cadreita, Valtierra o Arguedas. Finalmente, la vinculación del nuevo núcleo residencial con el campo de golf es definido como una "contradicción y un grave problema" y da pie a recordar que "el consumo de agua podría ser grande". La distancia de la Ecociudad con el núcleo urbano de Tudela es también recogido en el informe del Gobierno de Navarra que considera que el modelo urbanístico óptimo es el que "tiende a un modelo compacto de ciudad" y pone de manifiesto el gasto energético que generaría el complejo. La oposición pide a Casado que no eluda su responsabilidad en el tema Desde la satisfacción por la noticia de la desestimación definitiva del proyecto de la Ecociudad de Tudela, los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Tudela pidieron al alcalde Luis Casado que no eluda su responsabilidad en el tema. Milagros Rubio (Nafarroa Bai) opinó que, pese a que el Gobierno de Navarra tenía que haber parado antes la iniciativa, "Casado no puede echar ahora balones fuera" y recordó que "los casi 200.000 euros que se han gastado hasta ahora para el proyecto, han ido directamente a la basura y estamos hablando de dinero público". Con el mismo criterio se manifestó el edil no adscrito Mariano Cerezo que consideró que la paralización de la Ecociudad "debe suponer una llamada de atención a UPN para que entienda que una mayoría absoluta legítimamente ganada en las urnas no significa actuar arbitrariamente en contra del deseo mayoritario de la sociedad tudelana representada en el resto de los grupos y de otros colectivos". Para Manuel Campillo (PSN), el proyecto era "la crónica de una muerte anunciada" que no ha hecho sino poner de manifiesto "el fracaso del alcalde que debe asumir su responsabilidad, como mínimo, reconociendo su error" frente a su "empeño en no escuchar a los demás e imponer su mayoría absoluta". alternativa Tanto los socialistas como NaBai y el concejal no adscrito, valoraron con reservas la alternativa presentada por UPN de Tudela al fallido intento de construir una Ecociudad a cuatro kilómetros del casco urbano. Tanto Rubio como Cerezo defendieron la idea de "actuar sobre la Tudela real", aunque consideraron que la alternativa ha llegado de forma precipitada y escasamente consensuada con el fin de dar una salida digna al fracaso de la idea original. "En su día, desde Batzarre y al margen de la Ecociudad, planteamos la necesidad de rehabilitación en viviendas de más de 20 años de antigüedad; concretamente, durante esta legislatura parece que había consenso para introducir algunos criterios bioclimáticos en nuevas promociones de viviendas de protección oficial o para que se recibieran ayudas en el barrio de Lourdes... Pero de esta redirección del proyecto, nos enteramos después de que el alcalde lo anunciara a los medios en rueda de prensa", explicó Rubio. La oposición reiteró la necesidad de que los regionalistas asuman la responsabilidad de los gastos derivados de la Ecociudad. Campillo, además, resaltó la "imagen de incompetencia y desorientación que ofrece nuestro Ayuntamiento e, indirectamente, nuestra ciudad cuando su grupo de gobierno adopta estrategias tan desacertadas hasta el punto que nos tienen que sacar de ellas desde Pamplona", dijo.
volver
 
 
© 2007 Lusarreta Construcciones. Todos los derechos reservados. Información Legal
Desarrollado por lantalau / Gescom