03/01/2008
El valor de las propiedades de las familias sube un 65% en tres años
|
|
El 34,5% de los hogares españoles posee más de un inmueble - El valor mediano de los activos reales y financieros se eleva a 204.300 euros - Un 11,4% de las familias tiene acciones cotizadas; un 8,7%, fondos de inversión; y un 29,3%, plan de pensiones
El 99% de las familias españolas posee alguna propiedad, ya sea real -viviendas, locales, solares, fincas- o financiera: acciones, seguros, fondos de inversión. El valor mediano de estos activos se eleva a 204.300 euros y se disparó un 65% en tres años. El aumento responde, en su mayor parte, a la revalorización de la vivienda en propiedad en un 68%. Otros activos inmobiliarios se apreciaron un 42%, en tanto que las propiedades financieras vieron crecer su valor mediano en un 24%.
Situación patrimonial
Estas conclusiones se obtienen de la segunda edición de la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España. El estudio permite conocer cómo evolucionó la situación patrimonial de los hogares entre 2002 y 2005.
Los inmuebles -la casa donde residen y otros- representan el 80% del valor total de las propiedades. El 81,3% de las familias tiene una casa en propiedad, cuyo valor mediano se situaba en 180.300 euros en 2005, frente a los 107.002 euros de tres años antes. Esa revalorización pudo ser la causa de que el porcentaje de familias dueñas de una primera vivienda descendiera seis décimas con respecto a 2002.
Pero los hogares españoles tienen otras muchas propiedades. Un 34,5% de ellos es dueño de otros activos inmobiliarios, con un valor mediano de 103.100 euros, cuantía que se eleva en función de la renta y que aumentó un 42% en tres años.
El 21% posee una segunda casa, y el 9,6% tiene solares o fincas. Incluso en el caso de las familias con ingresos más bajos -las que, en 2005, percibían menos de 8.700 euros anuales-, había un 21% dueño de otras propiedades.
Por edad, el mayor porcentaje de hogares en posesión de otra residencia (o de un local, o un terreno) se encuentra en las familias donde el sustentador principal tiene entre 55 y 64 años, lo que parece compatible con una cultura que ha hecho del ladrillo el principal vehículo de ahorro. Los mayores también son los dueños de las propiedades inmobiliarias de valor más alto.
Propiedades financieras
Los hogares españoles se encuentran muy familiarizados con la banca, pero no tanto con las propiedades financieras, y el panorama apenas cambió en los tres años que separan las dos ediciones de la encuesta publicada por el Banco de España.
En 2005, el 96,5% de las familias tenía algún tipo de activo financiero, y su valor mediano ascendía a 6.000 euros, tras subir en tres años un 24%. En 2002, la proporción se elevaba al 98,5%, pero el importe mediano se quedaba en 4.800 euros.
|
|
|