18/07/2008
El Gobierno foral declara el PSIS de Donapea y Galar avisa que lo recurrirá
|
|
El ayuntamiento está a la espera de reunirse con vivienda para llegar a un acuerdo
El proyecto prevé la construcción de 4.300 viviendas de las que entre un 80% y un 100% serían de protección oficial
pamplona. El Gobierno de Navarra acordó en su sesión de ayer declarar el plan para la construcción de 4.300 viviendas en Donapea como Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS), a pesar de contar con el rechazo del Ayuntamiento de Galar, quien ya presentó una modificación de su plan municipal para construir, en ese mismo área, 2.971 pisos, de los que la mitad serían de protección oficial. Por su parte, el PSIS recién declarado prevé 4.300 viviendas, de las que entre un 80% y un 100% serían protegidas. El alcalde de Galar, Ricardo Ariz, recordó que su Consistorio ya presentó al Ejecutivo un proyecto alternativo y advirtió que "recurriremos a los tribunales" en caso de que no se logre un acuerdo entre ambas administraciones. El primer edil se reunió el pasado 4 de julio con el consejero de Vivienda, Carlos Esparza, y acordaron iniciar las negociaciones a partir del mes de agosto.
La cot dio su visto bueno La declaración como PSIS de esta área fue informada favorablemente por la Comisión de Ordenación del Territorio en la reunión celebrada el pasado 4 de julio, según informó ayer el Ejecutivo. El proyecto de urbanización será sometido a informe de la Confederación Hidrográfica del Ebro y, en cualquier caso, el promotor deberá proveerse de cuantas autorizaciones sean precisas.
El expediente se somete por el plazo de treinta días a los trámites simultáneos de información pública y audiencia a los ayuntamientos cuyos términos quedan afectados. A estos efectos, el expediente estará disponible en el Departamento de Vivienda y Ordenación del Territorio, donde se podrán presentar por escrito las alegaciones que se consideren oportunas.
El ámbito de planeamiento afecta a más de un 1,1 millones de metros cuadrados, de los que casi el 90% pertenece al municipio de Galar (que ya ha mostrado su oposición al proyecto), y el resto a Pamplona.
Las vías de conexión, a cargo de los promotores
Según acordó ayer el Gobierno, el porcentaje definitivo de viviendas protegidas se determinará en la resolución del expediente, una vez contrastados los estudios económicos. Asimismo, el promotor garantizará la ejecución de las soluciones propuestas para la reposición de las líneas eléctricas que afectan al ámbito de actuación y también el promotor deberá costear y, en su caso, ejecutar las infraestructuras de conexión con los sistemas generales exteriores a la actuación, y, en su caso, las obras necesarias para la ampliación o refuerzo de dichos sistemas. Asimismo, adoptará las medidas oportunas para garantizar la obtención de los terrenos necesarios para estas infraestructuras. Los promotores se agrupan en la Asociación de Propietarios de Cordovilla, que pusieron en marcha este proyecto después que Carlos Esparza les dirigió a principios de año.
|
|
|