· Noticias
12/09/2008
El Gobierno diseña un presupuesto a la baja con un 3% menos de gasto en 2009
Miranda sostuvo que sería "irreal" elevar los 4.161 millones presupuestados - En la subida prevista del gasto de personal, un 7,3%, hay "margen" para negociar el convenio de funcionarios - Miranda apeló a la "responsabilidad política" para "sumar esfuerzos en tiempos de crisis" y aprobar las cuentas - "Es el mejor presupuesto que se puede hacer. Es serio y comprometido" La "austeridad" se impone en la Administración foral para el próximo año. El Gobierno de Navarra ha diseñado un presupuesto de crisis en el que recorta sus previsiones de gasto un 2,94% respecto a lo que puede gastar este año. El Ejecutivo aprobó ayer en sesión extraordinaria las líneas generales de los Presupuestos para 2009, que sumarán 4.161 millones de euros, 126 millones menos de los 4.287 de que dispone este año. El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda, señaló ayer en rueda de prensa que estos 4.161 millones "son la máxima capacidad de gasto posible el año que viene para el Gobierno de Navarra" por lo que descartó la posibilidad de rebasar esta cifra en la negociación política que mantenga con los socialistas para su aprobación. "Plantear otras cifras sería irreal", indicó, al tiempo que apeló a la "responsabilidad política" de los grupos parlamentarios "para sumar esfuerzos en momentos de crisis". El Gobierno volverá a recurrir, por primera vez en trece años, al endeudamiento. Emitirá deuda pública por importe de 196 millones de euros, el "nivel máximo permitido", un 1% del PIB, por la Ley de Estabilidad Presupuestaria pactada entre el Gobierno y las autonomías. "Austeridad y compromiso" No es la primera vez que se impone un presupuesto a la baja en Navarra. El Gobierno foral ya redujo el gasto público en 1994, coincidiendo con la última crisis. Se trata de una situación "que incluso puede venir bien para racionalizar la eficacia del gasto público después de 15 años de crecimiento sostenido", dijo Miranda. "Sin duda, una administración que ha vivido durante 15 años sin problemas de gasto, tienen capacidad de hacer reducciones", afirmó. En cualquier caso, el consejero señaló que los de 2009 "siendo austeros, son unos presupuestos comprometidos con los ciudadanos y con la reactivación económica", al "mantener" las políticas sociales, "atender" las políticas de personal, ya que "son los profesionales los que trasladan la prestación del servicio de la Administración a los ciudadanos" e "impulsar medidas de reactivación económica" con incentivos fiscales a las familias y a las empresas. Los hilos del presupuesto El presupuesto se basa en la premisa "realista, pero optimista" , según Miranda, de que la economía navarra crecerá un 1,1% el próximo año y se mantendrá el empleo, lo que permitirá un aumento del 4%, en la recaudación fiscal, hasta los 3.305 millones de euros, "a pesar de perder 200 millones de capacidad fiscal", se quejó, por la traslación a Navarra de las medidas aprobadas por el Estado para 2009. Estas son el adelanto dela devolución del IVA a las empresas, la supresión del impuesto del patrimonio, y la reforma del IRPF que trasladará parcialmente la deducción de los 400 euros a Navarra (una cantidad progresiva que irá de 1 hasta 440 euros, en función del nivel de renta). La reducción presupuestaria se centrará necesariamente en el gasto del dispondrán los departamentos, que se verá reducido en un 11% respecto al presupuesto de este año. Según expuso el consejero, de los 4.161 millones que sumará el Presupuesto total de 2009 hay un gasto cautivo de 1.089 millones que "no es gestionable" por el Gobierno. Se trata de los beneficios fiscales (dinero que se deja de recaudar en deducciones para favorecer a empresas y familias) y lo que llamó "presupuesto no distribuible": es decir, la aportación anual al Estado, el dinero para pagar los intereses de la deuda, y los gastos del Parlamento, así como el Consejo de Navarra y el Consejo Audiovisual, dos órganos consultivos de la Administración. Otros 1.160 millones son gasto comprometido para pagar al personal de la Administración, una plantilla de funcionarios que, según indicó Miranda, se ha engordado en 1.200 personas contratadas en el último año, "básicamente, maestros, profesores y personal sanitario". Respecto a la subida presupuestada para este capítulo, que crecerá un 7,3%, el consejero indicó que "es evidente que hay margen para negociar un convenio" con los funcionarios "siempre y cuando sean sensatos y solidarios", aunque no especificó qué porcentaje de subida estarían contemplando. Deducidos estos dos capítulos (personal y gasto cautivo), el dinero que podrán repartir los distintos departamentos rondará los 1.912 millones de euros, 244 menos que este año. Los consejeros deberán decidir en los próximos 15 días dónde meten la tijera. Lo que sí avanzó el consejero es que no se recortará el fondo para financiar los ayuntamientos, para no "inducirles" dificultades El impuesto al ahorro se eleva, dos años después, del 15% al 18% Este año, la crisis ha desbaratado las previsiones de la Hacienda, que recaudará un 13% menos de lo previsto: 3.159 millones de euros, frente a los 3.631 millones inicialmente prespuestados. El consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda afirmó que la situación "es complicada, pero no catastrófica, ni insalvable" y enmarcó esta "sustancial" caída de la recaudación en la crisis económica que se está sufriendo en toda España y a la queNavarra "no es ajena". Según los cálculos de Hacienda, el descenso se centrará especialmente en los impuestos indirectos, los que gravan el consumo (IVA) y las operaciones de compraventa de vivienda (Actos Jurídicos Documentados y Transmisiones Patrimoniales) por los que ingresará 1.470 millones, un 20% menos de lo previsto. La caída de los impuestos directos (IRPF y Sociedades) pasará menos factura, con un 5,6% menos: 1.688 millones. Miranda descartó que su Gobierno pecara de optimista en el cálculo prespuestario. "No nos hemos equivocado. No presupuestamos al alza. El prespuesto de 2008 lo hicimos con una previsión de aumento de tan solo el 2%", aseguró. Pese a ello, la crisis les supondrá dejar de ingresar 473 millones de euros. Para afrontar esta menor entrada de dinero, el Gobierno realizó en junio una reserva de gasto temporal de 150 millones de euros entre sus departamentos, que ahora ya no podrán gastarse definitivamente. Miranda, que descartó aumentar dicha reserva, confirmó que este ejercicio, en el que sólo pueden endeudarse en 34 millones de euros adicionales, se cerrará "con un déficit muy importante que habrá que refinanciar en próximos años", ya que su Gobierno, que dispone de superávits acumulados de otros años, que podrían usar para tapar este agujero contable, estudia destinarlo a actividades productivas. La deuda crecerá hasta los 840 millones El Gobierno de Navarra ha decidido eliminar una de las diferencias fiscales que mantenía con el resto del Estado, y elevará , a partir del año que viene, el tipo impositivo de los productos de ahorro del 15% actual al 18%. Hace dos años, tanto la Hacienda estatal, como la navarra, aprobaron una reforma del IRPF de gran calado que unificaba el tratamiento fiscal del ahorro; a saber, intereres de cuentas corrientes, depósitos a plazo, dividendos de acciones, plusvalías de la venta de bienes (acciones, fondos de inversión y pisos, cuando no se reinvierte el dinero en otra vivienda en un plazo determinado). El Gobierno central aprovechó la reforma para elevar el tipo impositivo al 18%. Mientras, Navarra unificó el tratamiento de todos los productos financieros manteniendo el 15% que se aplicaba para gravar las plusvalías generadas a largo plazo. Este "nicho fiscal" se aprovechará ahora para compensar la pérdida de recaudación . Miranda opinó que la subida impositiva "no afecta de manera severa" a los contribuyentes, porque se distribuye entre muchos, y en cambio, supone un "incremento fiscal sustantivo" para la Hacienda, sobre todo, en el año 2010, cuando se aplique en la declaración, con 31,6 millones de euros. Aunque en 2009, sólo por el efecto de las retenciones, ya se inyectarán 18,7 millones. Las medidas de Zapatero Miranda detalló también el "impacto negativo" que tendrá la aplicación en Navarra de medidas fiscales que el Gobierno central ha decidido poner en marcha en 2009, y que Navarra "está teniendo que implantar por arrastre". Son la supresión del impuesto del patrimonio, el adelanto de la devolución de IVA (desde enero, será mensual) a las empresas y la versión sui generis que pactó el Gobierno navarro y el PSN de la deduc ción de los 40 0 euros. Su coste supondrá que la Hacienda Navarra dejará de recaudar en 2009 un total de 196,3 millones de euros, una cifra casi idéntica al importe de la Deuda que tendrá que emitir en 2009 el Gobierno de Navarra, aunque Miranda negó que se deba achacar a esta causa. "Desgraciadamente, coincide, pero no es así. Esos 196 millones son el máximo nivel endeudamiento permitido que tenemos", dijo. Por su parte, el Gobierno navarro aplicará por iniciativa propia otros incentivos fiscales, destinados a "reactivar la economía", como son el aumento, ya desde este año, de las deducciones para la rehabilitación de viviendas, con un coste "perfectamente asumible" de 2 millones de euros al año y la reducción de otro punto más, del 24% al 23% del impuesto de Sociedades a las micropymes (empresas que facturan menos de un millón de euros),con un coste estimado de 1,7 millones de euros en 2010. Hacienda deja de recaudar 473 millones este año Como ya adelantó el presidente del Gobierno, Miguel Sanz, el viernes pasado en la apertura del curso político de UPN, la caída prevista de los ingresos fiscales llevará a l Gobierno foral a emitir nueva deuda pública después de trece años sin incrementarla. El aumento se producirá ya desde este año, con 34 millones de euros, hasta el límite del 0,25% del Producto Interior Bruto (PIB) regional que el Gobierno de Navarra tenía autorizado por el Ministerio para este año, en el que ya se había emitido deuda por 60 millones de euros, pero únicamente con el fin de refinanciar una de las emisiones de años anteriores que vencían. El grueso del nuevo endeudamiento se producirá en 2009. Ese año, el Gobierno foral ha contemplado pedir prestado a los mercados financieros 196 millones de euros, "el máximo nivel de endeudamiento" que le permite la Ley de Estabilidad Presupuestaria, hasta el 1% del PIB previsto para la Comunidad foral ese año. Así la deuda pública acumula por el Gobierno de Navarra pasará de los 610 millones actuales (después de seis años sin amortizar prácticamente nada) a 840 millones de euros en 2009. El consejero de Economía, Álvaro Miranda afirmó que "es un incremento por el que no hay que preocuparse" ya que supone "menos del 5% de la riqueza regional", al situarse en el 4,8% del PIB de Navarra, cuando "en 1996 al entrar UPN al Gobierno" el porcentaje de la deuda era del 9,78% del PI B. Miranda añadió que el coste de la deuda, es decir, los intereses que tendrá que abonar el Gobierno, será "del 0,77% de los ingresos corrientes, es decir, habituales" del Gobierno de Navarra, cifra que consideró "gestionable" "La situación es complicada, pero no es de quiebra, ni inasumible, ni de que tengamos un problema insalvable. Es una situación que el Gobierno de Navarra entiende como transitoria dentro de la gran crisis económica nacional que está sufriendo España", indicó Miranda.
volver
 
 
© 2007 Lusarreta Construcciones. Todos los derechos reservados. Información Legal
Desarrollado por lantalau / Gescom