· Noticias
30/12/2009
El Euribor cierra diciembre en el 1,24% y pone fin a quince meses de descensos
Pese al repunte, la cuota de las hipotecas revisadas bajará 145 euros de media - Los analistas prevén que el índice hipotecario se mantenga en torno al 1,5% durante la mayor parte de 2010 - Desde los máximos históricos de septiembre de 2008, el Euribor ha caído más de cuatro puntos porcentuales El Euribor toca fondo. El índice hipotecario cerró diciembre en el 1,242%, una décima por encima respecto a noviembre. De esta forma se pone fin a una racha de quince meses consecutivos de caídas. Pero no debe cundir el pánico entre los hipotecados. Los expertos ya auguraban desde hace meses que el Euribor apenas tenía recorrido a la baja. Para 2010, prevén que la tasa apenas sufra oscilaciones al menos hasta el próximo invierno. Por tanto, a los hipotecados les espera un año de tranquilidad ante de afrontar un 2011 en el que sí pueden subir las cuotas mensuales. El ligero repunte de este mes no impedirá que los hipotecados que tengan que revisar su crédito dentro de dos meses se beneficien de una rebaja de la cuota. Para un préstamo medio de 150.000 euros, la rebaja de la cuota será de 145 euros, es decir, 1.740 euros al año. El motivo es que hace un año, el Euribor se situaba en el 3,45%, es decir, más de dos puntos por encima. Los que revisan la hipoteca con el Euribor de diciembre ya se beneficiaron hace un año de una rebaja de cuota, aunque no fue de forma tan acusada. El Euribor marcó en marzo pasado un primer mínimos histórico (1,909%), que se fue batiendo durante nueve meses consecutivos, hasta el 1,231% de noviembre. No obstante, las caídas se moderaron en septiembre. Los expertos auguran que el Euribor se mantendrá en torno al 1,5% a lo largo de 2010 porque el Banco Central Europeo (BCE) no prevé subir los tipos de interés al menos hasta después del verano. Actualmente se encuentran en el 1%, su mínimo histórico. Cambio radical La recuperación económica todavía no se ha asentado y no hay visos de un repunte inflacionista. Ante esta tesitura, el BCE prefiere mantener su política de bajos tipos que inició en octubre de 2008 cuando la crisis de las hipotecas subprime amenazaba con colapsar el sistema financiero internacional. El panorama para los hipotecados ha cambiado radicalmente desde entonces. En septiembre del pasado año el Euribor tocó techo al superar el 5,3%. Miles de hipotecados sufrían el ahogo a final de mes, sobre todo los que habían adquirido dos años antes su vivienda en pleno boom y cuando los bancos y cajas tiraban la casa por la ventana para captar clientes. Después llegó el desplome de la vivienda, el cierre del grifo de la financiación y el problema del paro. La rebaja de las hipotecas llegó tarde para cientos de familias que perdieron su hogar al no poder hacer frente a los pagos CLAVES ¿Qué es el Euribor? Es el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos entre sí en el llamado mercado Interbancario diario. En este mercado, los bancos se prestan dinero entre sí. Como en todos los mercados, rige la ley de la oferta y la demanda. Si domina la oferta, baja el Euribor. Si hay mucha demanda, sube el Euribor. ¿Qué Euribor se utiliza como referencia para las hipotecas? Se utiliza la media mensual de la cotización del Euribor. El Banco de España recoge la evolución a lo largo del mes del Euribor a un año del mercado Interbancario y calcula la media. ¿Cómo se revisan las hipotecas? Depende de cada contrato. En la mayoría de los casos, el Euribor que publica el Banco de España se aplica con dos meses de retraso. Así, el Euribor de diciembre se aplicará en las revisiones de febrero. ¿Qué es el diferencial? Es el porcentaje que los bancos añaden al Euribor en la concesión de préstamos. Durante el boom inmobiliario, las entidades ofrecían Euribor más 0,4 y 0,5 puntos. Ahora es más difícil encontrar estas ofertas.
volver
 
 
© 2007 Lusarreta Construcciones. Todos los derechos reservados. Información Legal
Desarrollado por lantalau / Gescom