· Noticias
10/02/2011
La compraventa de vivienda sube un 16,5% en Navarra tras 2 años en negativo
El 50,4% de las operaciones se realizaron sobre viviendas de obra nueva y el 49,6% sobre casas de segunda mano Navarra vendió 1.166 por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media estatal Las compraventas de viviendas en Navarra han aumentado un 16,5 por ciento en el periodo acumulado del 2010, con respecto al año anterior, según datos del Instituto de Estadística de Navarra. MADRID. Las compraventas de viviendas realizadas en Navarra en diciembre alcanzan un total de 300 operaciones, de modo que se registra un descenso del 24,2 por ciento en tasa interanual y del 15,5 por ciento por ciento sobre el pasado noviembre. En el conjunto de España se aprecia un descenso del 1,7% en tasa interaual, un descenso del 3,9% respecto al mes pasado, mientras que en el acumulado del año la compraventa de viviendas registra un aumento del 6,8%. Por otra parte, el número de compraventas de viviendas en Navarra por cada 100.000 habitantes en diciembre es de 60, mientras que la media del conjunto de España es de 84. El número total de fincas transmitidas en Navarra en diciembre de 2010 es de 2.244, con un incremento del 17,1% frente al mismo mes de 2009, mientras que aumenta el 10,7% respecto a noviembre del presente año. El número de transmisiones por cada 100.000 habitantes en la Comunidad foral es de 446, frente a las 360 de la media nacional. Asimismo, conviene precisar que el número de viviendas transmitidas por compraventa, si bien guarda una relación, no es idéntico al número de hipotecas para ese fin constituidas en el mismo mes, dado que puede haber constitución de hipotecas sin compraventa y lo contrario, compraventa sin hipoteca. Por otra parte, del total de las transmisiones de fincas realizadas en Navarra, 660 se han llevado a cabo mediante Compraventa que, trasladadas a número de transmisiones por cada 100.000 habitantes, se sitúan en 131 frente a las 174 del conjunto de España. REPUNTE DE OPERACIONES ANTES DEL VERANO La venta de viviendas creció el 6,8 % en 2010 frente al año anterior, hasta contabilizar las 441.368 operaciones, debido, en gran parte, a la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual a las rentas medias y altas en 2011. Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) rompen con la tendencia a la baja experimentada en 2009 y 2008 (primero del que se tienen datos comparables), en los que las ventas de viviendas cayeron en torno al 25%. El pasado año, el aumento fue más acusado en el caso de las ventas de vivienda de segunda mano, con una subida del 12,4 % (hasta 218.713 operaciones), en tanto que las transacciones de inmuebles nuevos apenas crecieron el 1,8 % (hasta 222.655 transacciones). La venta de viviendas libres (391.296 operaciones) aumentó el 5,4 %, en tanto que la de vivienda protegida (50.072 transacciones) creció el 18,5 %. Aunque la estadística refleja una mejoría respecto a los dos últimos años, las ventas registradas en 2010 contrastan con las contabilizadas en 2007, cuando se adquirieron en España 775.300 viviendas en pleno "boom" inmobiliario. Pese al aumento del cierre del año, sólo en diciembre, se vendieron 31.453 inmuebles, lo que supone un descenso del 1,7 % y confirma la tendencia a la baja experimentada ya en el último cuatrimestre del año. En el último mes del año pasado cedieron el 3,2 % las transacciones de obra nueva, hasta las 15.934 operaciones, así como las de vivienda de segunda mano, con una caída del 0,2 % y 15.519 ventas. Las viviendas libres -el 86,9 % de las vendidas en diciembre- cayeron el 4,3 %, en tanto que las protegidas -13,1 % del total- aumentaron el 19,9 %. En cuanto al total de fincas transmitidas en 2010 e inscritas en los registros de la propiedad, tanto urbanas (incluida vivienda) como rústicas, su número ascendió a 1.837.931 lo que supone una caída del 0,4 % respecto al año anterior. De esas operaciones, 930.009 fueron compraventa, mientras que el resto se correspondió con donaciones (69.011 operaciones), permutas (17.094), herencias (351.724) y concentraciones de parcelas o divisiones horizontales (470.093). El 88,9 % de las compraventas de 2010 correspondió a fincas urbanas y el 11,1 % a rústicas, en tanto que de las urbanas el 53,4 % fueron viviendas. POR COMUNIDADES El año pasado se vendieron en España una media de 1.175 viviendas por cada 100.000 habitantes, siendo Cantabria la comunidad autónoma que registró más transacciones de inmuebles (1.653 operaciones por cada 100.000 habitantes). Le siguió La Rioja (1.509), Murcia (1.434), Comunidad Valenciana (1.412), Andalucía (1.276), Castilla-La Mancha (1.271), Aragón (1.207), Castilla y León (1.196), Extremadura (1.193) y Madrid (1.183). Por debajo de la media se situaron Navarra (1.166), Baleares (1.102), País Vasco (1.080), Asturias (1.072), Canarias (1.021), Galicia (982) y Cataluña (926), en tanto que en las ciudades autónomas de Ceuta y en Melilla se vendieron 697 y 1.621 viviendas por cada 100.000 habitantes, respectivamente. En términos absolutos, Andalucía registró el mayor número de viviendas vendidas el pasado año (83.362), seguida de Madrid (60.781), Comunidad Valenciana (57.902) y Cataluña (55.500).
volver
 
 
© 2007 Lusarreta Construcciones. Todos los derechos reservados. Información Legal
Desarrollado por lantalau / Gescom