22/01/2008
Navarra fue la región española donde menos se encareció la vivienda en 2007
|
|
Los precios de la vivienda libre crecieron un 0,6% en la Comunidad foral, frente al incremento del 4,8% en el resto del país - El metro cuadrado en Pamplona es 1.200 euros más barato que en San Sebastián, la ciudad más cara de España
Navarra fue en 2007 la comunidad autónoma en la que se registró un menor incremento del precio de la vivienda libre, con un 0,6%. Según datos del Ministerio de Vivienda, el precio de la vivienda libre subió en España el 4,8 % en 2007, seis décimas por encima de la variación registrada por el IPC (4,2 %), lo que sitúo el precio medio del metro cuadrado en 2.085,5 euros. Por otro lado, el pasado año deja el precio del metro cuadrado en Pamplona en los 2.701 euros, 1.
200 menos que lo que cuesta en San Sebastián, la ciudad más cara del páis, según este índice. En el otro extremo, Villarobledo, en Albacete, es el municipio más barato. En esta localidad el metro cuadrado se paga a 968 euros, alrededor de 1.650 menos que en la capital navarra.
Murcia, la que más crece
Los mayores incrementos del precio de la vivienda libre se registraron en Murcia (8,1 %), Ceuta y Melilla (7,9 %), Asturias (7,7%), Baleares y Galicia (6,9%), Cataluña y Canarias (5,8%), Cantabria (5,5 por%), Extremadura (5,2%), País Vasco (5,1%) y Andalucía (4,8%).
Por debajo de la media nacional se situaron Navarra (0,6%), La Rioja (1,2%), Madrid (1,8%), Castilla-La Mancha (2,6%), Aragón (2,9%) y Comunidad Valenciana (4,1%) Castilla y León (4,6%). Salvo Castilla y León, todas las comunidades que se situaron por debajo de la media nacional registraron descensos reales del precio de la vivienda libre, una vez descontado el IPC.
Todas las provincias experimentaron subidas interanuales, si bien hay incrementos inferiores al uno por ciento en Álava (0,2%), Navarra (0,6%) y Cáceres (0,9%), y entre el 1 y el 2% en Soria (1%), La Rioja (1,2%), Valladolid (1,5%), Albacete y Madrid (1,8 %). Por debajo del IPC se situaron otras diez provincias: Zaragoza (2,1%), Ciudad Real (2,6%), Guadalajara (2,8%), Toledo (2,9%), Segovia (3%), Guipúzcoa (3,1%), Alicante (3,3%), Ourense (3,4 %), Málaga (3,8 %) y Jaén (4,2 %).
Por ciudades
Los municipios más caros son San Sebastián (3.930,8 euros por metro cuadrado),Getxo (3.904,1 euros), Madrid (3.861,2 euros), Barcelona (3.819,7 euros), Majadahonda (3.591,7 euros), Bilbao (3.578 euros) y Pozuelo de Alarcón (3.548,4 euros). Pamplona, con 2.701, 2 euros, se sitúa en un término medio.
Los más baratos son Villarrobledo, en Albacete, (968,5 euros), Don Benito (979,7 euros), Petrer (1.011,2 euros), Carballo (1.021,1 euros) y Onteniente (1.028,7 euros).
El director general de Arquitectura y Política del Ministerio de Vivienda, Rafael Pacheco, explicó que este dato confirma el objetivo que el Gobierno se marcó al inicio de la legislatura, que era la moderación de los precios y del sector para facilitar el acceso de los ciudadanos a la vivienda sin perjudicar el crecimiento de la economía. Según Pacheco, estos datos suponen que el sector inmobiliario continúa "con el proceso gradual de ajuste, para el que estábamos preparados".
|
|
|