· Noticias
17/10/2007
Hacienda chequea los datos de 3.000 desarrollos urbanísticos
Gran parte de las medidas en la lucha contra el fraude adoptadas en el último año van dirigidas a aumentar el caudal de datos con los que mejorar el control tributario. Una de las principales herramientas de la Administración fiscal en su lucha contra el fraude es el acopio de información. Gran parte de las medidas puestas en marcha recientemente inciden precisamente en el terreno de la captación masiva y normalizada de datos económicos y de otro tipos, que tienen en su poder o generan otras entidades y empresas. Y el foco de los datos está puesto especialmente en el sector inmobiliario, que este año concentra el grueso de las actuaciones de control de la Agencia Tributaria. Así lo explicó ayer Carlos Dieguez, de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), una de las principales unidades de la Agencia Tributaria, quien participó en unas jornadas organizadas por Expansión Conferencias. Dieguez explicó que el sector inmobiliario muestra riesgos de fraude en prácticamente todos los momentos de la cadena de actividad del sector: desde el inicio de los desarrollos urbanísticos, hasta la venta de los inmuebles al público, o su alquiler. Justamente, uno de los momentos del proceso en los que últimamente está reforzando sus tareas de control es el primero, el de formación de suelo para construcción en los desarrollos urbanísticos. En 2006, la Administración tributaria inició un trabajo de acopio de información sobre estas operaciones. Para ello, envió requerimientos a unas dos mil juntas de compensación, los organismos que gestionan el suelo en los primeros momentos de la actuación inmobiliaria, cuando existen diferentes propietarios de los terrenos. Hacienda ha ido aumentando el control sobre estos organismos, de modo que este año controlará información procedente de casi tres mil juntas de compensación. La Agencia Tributaria entiende que este es uno de los momentos clave en el proceso de edificación, “donde el suelo alcanza un alto valor, que muchas veces no es objetivable, porque cambia mucho dependiendo del momento urbanístico de que se trate”, explicó el responsable de la ONIF. Hacienda está también analizando las relaciones del promotor con los constructores y los propietarios del suelo, centrándose en las operaciones de mayor dimensión. Aproximadamente, al año se mueven unos 40.000 proyectos de edificación, realizados por unas 25.000 empresas; pero los de mayor envergadura, que suponen la construcción de mayor número de viviendas, son sólo unos 6.000, realizados por unas 5.000 empresas, que será sobre las que ponga la lupa la Inspección fiscal. El control de Hacienda en la venta de inmuebles se basa, sobre todo, en la comprobación de los valores declarados, y que éstos se ajusten al mercado. En breve tiempo, según explicó Dieguez, la Agencia Tributaria estará en disposición de emplear una nueva herramienta desarrollada por el Catastro que, mediante modelos de inteligencia artificial, será capaz de elaborar precios de referencia de cuál sería el valor de mercado de un piso. Petición de los inspectores Pese a todo esto, los trabajadores de Hacienda no creen que estén en la mejor situación para avanzar en la lucha contra el fraude. Por ejemplo, la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado ha enviado a los grupos parlamentarios, de cara a la tramitación de los Presupuestos para 2008, un informe en que analizan la situación de los recursos humanos en la Agencia Tributaria. En su opinión, existe una “inadecuada composición” de los equipos y unidades dedicados a la inspección. Según esta organización, se necesitan 5.600 empleados más en la Agencia para la lucha contra el fraude –entre ellos, 600 inspectores, y 3.000 subinspectores–, más de los que ahora se dedican al control tributario –4.894 efectivos –. Este cuerpo de funcionarios, además, cree “prioritario” crear una policía fiscal, reformar la figura del delito fiscal, reforzar las facultades de investigación de las inspección y un cambio en el sistema de objetivos y de retribución variable en existente.
volver
 
 
© 2007 Lusarreta Construcciones. Todos los derechos reservados. Información Legal
Desarrollado por lantalau / Gescom